Hoy os sorprendo con una receta que tiene muchas salidas, y se puede incorporar a diferentes preparaciones; como por ejemplo, pueden ir dentro de unas fajitas, en una ensalada, solas acompañadas de verduras, trocearlas y acompañarlas con pasta o arroz,…
Yo he hecho esta receta en forma de falafel, es decir, mini hamburguesitas, pero, se pueden sacar también unas hamburguesas vegetales más grandes.
INGREDIENTES (para obtener 15 mini hamburguesitas):
-Un bote de lentejas cocidas (o cocer las tuyas propias) 400g, aprox.
-2 dientes de ajo
-1/2 cebolla
-1 zanahoria
-Harina de garbanzo (2-3 cucharadas soperas colmadas: si veis que os habéis quedado cortos, añadid más, si os habéis pasado, se puede añadir un poco de agua a la preparación antes de formar las mini hamburguesitas)
-Sal y especias al gusto: cilantro, perejil, cúrcuma, comino,…
-Aceite de oliva virgen extra (1 cucharada sopera)
PREPARACIÓN:
- Trocear los ajos y la cebolla en brunoise (pequeños cuadraditos) y rehogar en la sartén a fuego medio-alto
- Mientras tanto, escurrir las lentejas y añadirlas a un bol. Machacarlas con un tenedor hasta obtener una pasta.
- Rallar la zanahoria sobre las lentejas machacadas (en fresco; no cocinarla).
- Una vez rehogados ajos y cebolla, añadirlos también al bol.
- Añadir la harina de garbanzo y las especias al gusto.
- Mezclar todo hasta obtener una pasta homogénea.
- En una sartén, añadir el aceite y esperar a que coja una temperatura alta para poder freír las hamburguesitas.
- IMPORTANTE: Humedecerse las manos para poder crear mejor las mini hamburguesitas.
- Ir cogiendo pequeñas porciones del bol y darle forma de hamburguesita e ir añadiéndolas a la sartén. Tras un par de rondas,… ¡habrás conseguido unos falafel de escándalo!
Se pueden consumir al momento o conservar en un tupper dentro del frigorífico durante 5 días, perfectamente.
Puedes meterlos en dos tuppers diferentes y congelar uno para comerlo en otro momento de tu vida (nunca más de 2-3 meses) y comer esta vez los que no hayas congelado.
La típica receta es colocarlos junto a varias verduras (lechuga, tomate, cebolla morada,…) dentro de pan de pita (versión más saludable: burritos integrales o sin gluten) y salsa de yogur casera.
Pero, cómo antes he comentado, se pueden consumir cómo y cuándo deseéis.
Un abrazo y ¡a disfrutar!