SOY ASESORA DE LACTANCIA CERTIFICADA LACTAPP

Mi trabajo de Fin de Grado (TFG) en la carrera de Nutrición Humanada y Dietética se basó básicamente en hacer una comparación exhaustiva entre Leche Materna y Leche Artificial o de Fórmula. Recuerdo ese 9,5 aquel Junio de 2013, peeeero, ¡ay, si hubiera sabido tanto como sé ahora!, pero menos de todo lo que me queda por aprender.

Desde entonces, el mundo de la lactancia me pareció tan sumamente interesante, que quise ahondar en él lo máximo posible. He de decir, que no fue hasta finales de 2018 que me quedé embarazada, que dije, por mis ovarios que voy a intentar una Lactancia Materna con mi criatura, y, hasta hoy, un hijo de 5 años y 9 meses y una hija de 3 años y 2 meses después, aquí sigo, dando pecho a mi hija pequeña (ya que mi hijo mayor se fue destetando durante mi segundo embarazo, hicimos un poquito de tándem cuando nació su hermana, y ya no quiso más teta).

Tal y como lo cuento, suena todo idílico, pero, no, amiga, el inicio de mi lactancia, a pesar de todos mis conocimientos, no fue fácil. Mi hijo mayor no recuperaba el peso de nacimiento y todo eran trabas por parte de los profesionales sanitarios. Fue por mi cabezonería y por tener las cosas claras, por las que, a pesar de darle un poco de suplemento de leche de fórmula al inicio, que pude seguir con la teta hasta que el puso punto y final y enlazar esa lactancia con la de su hermana, con la que no hubo ese tipo de problemas, pero si que más adelante alguna pequeña obstrucción, que gracias a contactar con una fantástica asesora de lactancia que me acompañó en ese momento, pude poner solución al problema. También hice algún curso sobre banco de leche y demás, que me permitió poder mantener mi producción y que otras personas pudieran ofrecer mi leche en diferido, tanto a mi hijo, como a mi hija, cuando yo estaba fuera de casa por trabajo o por otras razones.

Mi amatxo no tuvo esa “suerte”, ya que ni mi hermana ni yo tomamos teta, y no precisamente porque no quisiera (que sería súper lícito, por cierto), sino, porque le dijeron que sus pechos no valían, y, en aquel entonces, así quedó la cosa, por profesionales sin conocimiento en lactancia materna (que, por desgracia, hoy en día no ha cambiado en exceso).

Recuerdo varios momentos en los que he dado teta a mis hijos en la calle y se me han unido mujeres a contarme sus experiencias con la lactancia e incluso las de sus hijas y/o nietas. Pero, la que más me viene a la cabeza es la de una mujer mayor, que se sentó a mi lado con lágrimas en los ojos diciéndome: “qué bonito lo que haces; yo no pude, mi hija tampoco y ahora mi nieta tampoco, ya que nosotras tenemos leche de mala calidad, es básicamente, agua; qué pena más grande arrastramos las tres”. Palabras literales. Terrible. No es cierto. Quizá pudieran tener, en le peor de los casos, una hipoplasia mamaria que no les dejaba hacer una lactancia materna exclusiva, pero, nada que ver, con la calidad de la leche o que esta fuese agua. Todo eso es un mito más. Aún así, yo la sostuve como pude, sin juzgar sus palabras, y diciéndole que hizo todo lo mejor que pudo y que eso era más que suficiente.

Y, todo viene de ahí, para que las mujeres que quieran que yo les acompañe en este proceso no tengan que quedarse con consejos totalmente desactualizados, sin fundamento o directamente ignorancia, y puedan tener la lactancia que ellas desean (en caso de ser posible) o, al menos, se sientan acompañadas (como le hubiera gustado a mi madre, como me hubiera gustado a mí, y a otras miles y millones de mujeres) en este proceso.

¿Quieres sentirte acompañada en tu proceso?

Si quieres más información, en la sección de SERVICIOS, tienes toda la info. Además de asesorías de lactancia en mi consulta de forma presencial, también podemos encontrarnos online, y, también tengo unos cuantos talleres creados, por si te interesaría realizar alguno en directo conmigo (preparación a la lactancia, banco de leche, destete,…)

LA INFORMACIÓN ES PODER, Y, NOS HACE LIBRES.

Luego tú decides que hacer con esa información, pero el tenerla, me parece fundamental.

Comparte esto...
Share on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on Google+Share on LinkedIn